Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

REDR REDR

  • Twitter
  • Facebook
  • Youtube
Está usted en:
  1. Políticas rurales
Bookmark and Share

Políticas rurales

Plan Estratégico de España para la PAC post 2020

El 2 de diciembre de 2021 se adoptó formalmente el acuerdo sobre la reforma de la política agrícola común (PAC). La nueva legislación, que debe entrar en vigor en 2023, allana el camino para una PAC más justa, más ecológica y más basada en el rendimiento.

Papel de los planes estratégicos de la PAC

Los países de la UE implementarán la nueva PAC con un plan estratégico de la PAC a nivel nacional. Cada plan combinará una amplia gama de intervenciones específicas que aborden las necesidades específicas de ese país de la UE y generará resultados tangibles en relación con los objetivos a nivel de la UE, al tiempo que contribuirá a las ambiciones del Pacto Verde Europeo . Los países de la UE deben realizar una evaluación exhaustiva de lo que se debe hacer, basada en un análisis de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (FODA) de su territorio y sector agroalimentario. (DG AGRI)

Con este nuevo enfoque, son los Estados miembros quienes deben establecer los detalles de las intervenciones o medidas de la nueva PAC, tras un análisis minucioso de cuáles son las necesidades vinculadas a cada uno de los objetivos de la PAC, todo ello en el marco de un Plan Estratégico que deben elaborar para su aprobación por parte de la Comisión Europea con carácter previo a su aplicación. (MAPA)

Los países de la UE tenían hasta el 31 de diciembre de 2021 para presentar sus planes estratégicos nacionales de la PAC. A continuación, la Comisión dispone de seis meses para aprobar los planes antes de su puesta en marcha en enero de 2023. El proceso de aprobación se basará en los criterios establecidos en el nuevo reglamento del plan estratégico de la PAC .

El Plan Estratégico de la PAC para España se ha realizado en coordinación con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, las Comunidades Autónomas, las organizaciones agrarias y las medioambientalistas, y fue remitido a la Comisión Europea antes de finalizar 2021.

La Comisión evaluará si los planes estratégicos de la PAC de los países de la UE contribuyen y son coherentes con la legislación y los compromisos de la UE en relación con el clima y el medio ambiente, incluidos los establecidos en las estrategias de la granja a la mesa y la biodiversidad .

Recomendaciones de los planes estratégicos de la PAC

La Comisión proporcionó a cada país de la UE recomendaciones personalizadas, acompañadas de una comunicación. Su objetivo es ayudar en la redacción de los planes estratégicos nacionales de la PAC mediante la identificación de las áreas clave en las que debe centrarse cada país de la UE.

Con base en un análisis de su sector agrícola y áreas rurales, las recomendaciones apuntan a asegurar:

La consecución de los diez objetivos específicos de la PAC, que abordan los retos medioambientales, sociales y económicos, así como un objetivo transversal sobre conocimiento e innovación.

La contribución a las ambiciones del Green Deal y, más específicamente, a los seis objetivos de la estrategia Farm to Fork y de biodiversidad. Estos son objetivos cuantificados a nivel de la UE sobre el uso y el riesgo de los pesticidas, las ventas de antimicrobianos, la pérdida de nutrientes, el área dedicada a la agricultura orgánica, las características del paisaje de gran diversidad y el acceso a Internet de banda ancha rápida. La Comisión pide a los países de la UE que determinen valores nacionales específicos para estos objetivos y alineen sus planes estratégicos de la PAC con ellos.

Copyright © 2008 Red Española de Desarrollo Rural C/ Duque de Medinaceli, 12 1º izda. 28014 Madrid
Tel.: 911 289 748 Email: redr@redr.es

GlobalSTD ISO 9001 System Certified
Sistema gestión certificado