Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Está usted en:
  1. Actualidad
  2. Noticias
Bookmark and Share

Noticias

Los Grupos de Acción Local de Canarias dispondrán de 11,2 millones para promover el desarrollo rural

16/05/2024 Área: LEADER Fuente: Gobierno de Canarias

  • El consejero de Agricultura y los representantes de los siete GAL del archipiélago firmaron el convenio en el que se enmarcarán las actuaciones de desarrollo local participativo del programa de ayudas PEPAC 2023-2027.
  • Narvay Quintero anunció que el Ejecutivo canario publicará próximamente una nueva convocatoria dotada con dos millones de euros procedentes de remanentes del PDR, como consecuencia de la buena gestión de los grupos y el alto porcentaje de ejecución, que ronda el 90%.
  • Los Grupos de Acción Local de Canarias dispondrán de un total de 11,2 millones de euros para la ejecución de proyectos en el periodo 2023-2027 que promuevan el desarrollo rural en las islas, tras la firma del convenio entre la consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias y los siete GAL del Archipiélago (uno por isla).

El consejero del área, Narvay Quintero, los presidentes del GALP El Hierro; Juan Padrón; ADER La Palma, Luis Vicente Martín; AIDER La Gomera, Angélica Belén Padilla; GAR Tenerife, Miguel Ángel López; AIDER Gran Canaria, Serafina Suárez; y las gerentes de GDR Maxorata, María del Mar Ramón; y ADERLAN, Mercedes Robayna, han ratificado dicho acuerdo, que permitirá la implementación de Estrategias de Desarrollo Local del LEADER en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común 2023-2027 (PEPAC) que reemplaza al Programa de Desarrollo Rural (PDR).

Quintero destacó que este Plan, que cuenta con una ficha financiera que supera los 128 millones de euros, constituye junto al POSEI los dos pilares fundamentales de ayudas con financiación europea a los que se acoge el sector primario del archipiélago y explicó que el propósito principal de estas medidas es promover un sector agrícola competitivo, resiliente y diversificado, garantizando la seguridad alimentaria a largo plazo, protegiendo el medio ambiente y, sobre todo, fortaleciendo el tejido socioeconómico del medio rural.

"En este contexto, los GAL jugarán un papel crucial en el marco del PEPAC, como ocurrió en el programa anterior, el PDR, por su contribución a la creación de empleo, atendiendo las necesidades de los sectores agrícola, ganadero, forestal y pesquero, el apoyo a las PYMES para la diversificación de la economía rural, la utilización eficiente de los recursos naturales y el mantenimiento, conservación y recuperación del patrimonio cultural, histórico, arquitectónico y medioambiental, así como su puesta en valor y explotación sostenible; y la mejora de los servicios públicos y de la calidad de vida de estos territorios con el fin de paliar el déficit de oportunidades del medio rural respecto al urbano y evitar el abandono de estas áreas".

Asimismo, el consejero anunció que el Ejecutivo canario publicará próximamente una nueva convocatoria dotada con dos millones de euros procedentes de remanentes del PDR, como consecuencia de la buena gestión de los grupos y el alto porcentaje de ejecución, que ronda el 90%, y destacó los cinco millones de euros destinados a la medida de servicios básicos de las corporaciones locales, financiada con presupuesto de la Comunidad Autónoma e integrada en la financiación total de los GAL.

Por su parte, Miguel López, de GAR Tenerife, en representación de todos los grupos resaltó que la ejecución de estos fondos favorecerá la actividad económica, social y cultural del medio rural y contribuirá a fijar a la población en el entorno rural de Canarias, "en especial en un momento en el que tanto se habla del abandono del campo". "Mantener la actividad económica y los servicios y emprender en estas áreas es una labor que aspiramos a que vaya a más con el respaldo de la administración", señaló.

El acto de firma contó con la presencia del director general de Agricultura del Ejecutivo regional, Javier Gutiérrez Taño, y el responsable de la Autoridad de Gestión y Control de fondos FEADER, Ricardo González.

Los Grupos de Acción Local son asociaciones público-privadas sin ánimo de lucro, con funcionamiento asambleario, cuya misión principal es el diseño, puesta en marcha y gestión de las Estrategias de Desarrollo Local Participativo de los Fondos Europeos FEADER. Su actividad se dirige a aumentar la competitividad y el crecimiento, mejorar el nivel de vida de los habitantes del medio rural; favorecer la ocupación sostenible del territorio con especial atención a los jóvenes y las mujeres, así como a las personas migrantes y con discapacidad; diversificar la economía rural mediante el apoyo a las Pymes, al emprendimiento y la innovación; potenciar la gobernanza local; garantizar la sostenibilidad de la actividad en el medio rural mediante la utilización adecuada de los recursos naturales; y contribuir a mitigar los efectos del cambio climático en estas zonas. Las Comunidades Autónomas, que gestionan el PEPAC, en el que se incluyen las necesidades de los territorios en materia de desarrollo rural, seleccionan a los GAL a través de una convocatoria pública en cada periodo de programación.

PEPAC

El PEPAC, cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEADER), el Gobierno de Canarias, y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España, comprende líneas de ayuda dirigidas a la modernización y mejora de explotaciones agrarias o ganaderas (cuyo plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el 22 de mayo) o a incentivar la incorporación de jóvenes al sector primario, es decir, de menores de 41 años, cuya convocatoria se publicará próximamente. También se destinan a la adopción de compromisos agroambientales en superficies agrarias, a la agricultura ecológica y a la conservación de recursos genéticos, así como a la cooperación entre grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en productividad y sostenibilidad agrícola (AEI-AGRI).

Por otro lado, se apoya la transformación, comercialización y desarrollo de productos agroalimentarios, la cooperación para la promoción de estas producciones en regímenes de calidad, así como las infraestructuras de riego con objetivos ambientales, impulsadas por iniciativas privadas.Otras intervenciones promueven la gestión sostenible de los pastos, la apicultura por su aportación a la biodiversidad, el impulso de prácticas para la mejora del suelo y la lucha contra la erosión y el desarrollo de actividades de formación.

Imprimir ficha

Buscador




Copyright © 2008 Red Española de Desarrollo Rural C/ Duque de Medinaceli, 12 1º izda. 28014 Madrid
Tel.: 911 289 748 Email: redr@redr.es

GlobalSTD ISO 9001 System Certified
Sistema gestión certificado