Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Está usted en:
  1. Actualidad
  2. Noticias
Bookmark and Share

Noticias

La Red Asturiana de Desarrollo Rural (READER) traslada a Bolivia el modelo LEADER

03/01/2011 Área: Noticias de los Grupos y Redes Fuente: Escardar

El pasado mes de noviembre, cinco de las redes regionales españolas  (ARCA, CEDERCAM, REDEX, RADER, READER) enviaron un experto a otros tantos países latinoamericanos (Argentina, Ecuador, Chile, Paraguay y Bolivia, respectivamente) para impartir el módulo  titulado "Instrumentos para el Fortalecimiento Organizacional", orientado a fortalecer el liderazgo de los participantes al interior de sus organizaciones. Dicho módulo se incluía dentro de la línea de cooperación que mantienen la Red Española de Desarrollo Rural (REDR) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), entidades que ultiman la elaboración de un Memorando de Cooperación para América Latina y el Caribe que firmarán en breve.

De hecho, y como preámbulo a la firma de dicho convenio, la Red Española de Desarrollo Rural ya viene participando activamente en el programa de Formación de Líderes para la Gestión del Territorio Rural, que se lleva a cabo en siete países de América Latina (Argentina, Paraguay, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Uruguay) con la organización de la Oficina Regional de FAO para América Latina y el Caribe y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

A continuación reproducimos el artículo escrito por el gerente de READER, Luis Miguel Rebustiello, en la revista Escardar en torno al viaje de la delegación asturiana a La Paz, impulsado por la Red Española de Desarrollo Rural en virtud del convenio de colaboración con la FAO.

Crónica de la experiencia en Bolivia, por Luis Miguel Rebustiello, gerente de la READER

"Caminar por La Paz es al principio agotador, la cabeza te da vueltas y el oxígeno no llega a los pulmones como uno quisiera. Y además la capital de Bolivia es una interminable colección de cuestas y más cuestas con desniveles de 400 metros que van de los 3.600 metros a los 4.000 metros de altitud. Es la capital situada a más altura del planeta por lo que los rayos del sol llegan a ella primero que a cualquier otray queman la piel más que en otros lugares. Pero, por el contrario, la noche trae consigo más frío provocando unos contrastes climáticos que se asemejan mucho a los que existen en la sociedad boliviana, una de las más pobres de Sudamérica.

La Red Asturiana de Desarrollo Rural (READER) analizó en La Paz, merced a un acuerdo entre la FAO y la AECI, las distintas estrategias de desarrollo rural que pueden ponerse en macha en Bolivia, basándose en las experiencias de los Grupos de Acción local existentes en nuestro país y concretamente con el modelo de los asturianos. Durante una semana el presidente de la Red se reunió con representantes del ministerio de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia, encabezados por el viceministro de Desarrollo rural y varios directores generales, responsables del CIOEC Bolivia y de COPROFAM, así como con la delegación de la FAO en La PAZ y con los responsables de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) en el país boliviano.Ochos días de intenso trabajo en los cuales fructificaron en una serie de acuerdos y de intenciones que pueden suponer un importante paso en algunas materias para los actores del desarrollo rural de un país, el boliviano, que necesita urgentemente dar un vuelco a la situación de pobreza que padece desde tiempos inmemoriales, especialmente en las amplísimas zonas rurales con las que cuenta el país.

La primera estrategia a desarrollar en Bolivia es la de asegurar el suministro de alimentos básicos a la población, con esta premisa se necesita hacer un cambio de planteamiento básico de aquellos programas que desde otros países, en este caso España, se proponen como modelos a seguir o a imitar. En el altiplano todo está por desarrollar y la primera necesidad que se han encontrado los dirigentes de la Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas, Campesinas, Indígenas y Originarias de Bolivia (CIOEC) es la de formación y especialmente la de formar líderes campesinos que trasladen a sus respectivos territorios formas de asociacionismo que puedan llegar a configurar un tejido social y empresarial capaz de subsistir en una situación que en ocasiones es extrema. Un ejemplo de la situación boliviana, el calendario de 2010 de CIOEC tiene un slogan significativo: "Bolivia sin Hambre".

Fue en este contexto en el que la READER inicio las jornadas de trabajo con el CIOEC en cuya primera reunión con su junta directiva quedó claro que es mucho el trabajo por hacer en el campo del desarrollo rural en Bolivia, en todos sus aspectos y la actividad se centra en los pequeños productores. La cúpula de CIOEC expuso desde el principio las cuatro reglas básicas o principios que rigen su entidad: La economía solidaria, autogestión campesina, agricultura sostenible y soberanía alimentaría.

Uno de los aspectos en los que más se centró el amplio debate suscitado, fue sobre los modos de participación de la sociedad boliviana y especialmente la de las zonas rurales en la toma de decisiones que afectan a su propia supervivencia campesina. El presidente de READER, Francisco González Méndez realizó una exhaustiva exposición sobre los nuevos modelos de gobernanza que se están poniendo en práctica en Europa y especialmente el modelo LEADER y su desarrollo a través de los Grupos de Acción Local. La explicación fue acogida con un inusitado interés por parte de los participantes en la reunión, aunque todos coincidieron en que sería necesario avanzar en otros conceptos a la vez para poder equilibrar todo el tejido productivo. Por ejemplo necesitan avanzar seriamente en las infraestructuras camineras, que apenas existen y las que hay no cumplen las expectativas, aquí no hay una red de autopistas, ni siquiera una buena red de carreteras nacionales y mucho menos regionales.

Los representantes de CIOEC explican que allí no existe el seguro médico y falta mucho por avanzar en el tema de la educación, aunque acto seguido aseguran que desde hace unos años se están dando pasos en el buen camino para poder ir salvando estos escollos, pero insisten en que es mucho el trabajo a realizar. Incluso señalan que se ha avanzado poco en el tema productivo, aunque CIOEC si está dándole prioridad a este apartado, fundamental para los pequeños productores. Y vuelven al inicio ya casi en el final de la reunión a lo que ellos consideran la piedra angular del futuro de las zonas rurales bolivianas, la formación de sus cuadros, de sus dirigentes en materia de desarrollo rural y desarrollo territorial.

Otro de los aspectos destacados y más solicitados por los dirigentes del CIOEC y de varios alcaldes con los que hubo reuniones posteriores fue el turismo rural, una de las grandes esperanzas de cara al despertar económico de Bolivia. Absolutamente en pañales, los bolivianos aún no han dado apenas pasos para vender su riqueza paisajística. El ejemplo de Asturias en esta materia fue seguida con amplio interés y algunos representantes, como el del Salar de Uyuni no dudaron en señalar que para ellos sería un modelo perfectamente asumible y copiable. Y es que en materia turística está todo ‘por hacer. Con montañas espectaculares, el lago Titicaca, las grandes travesías, con bisques en el sur, este país es todo

un descubrimiento para quienes se acercan hasta allí. Las infraestructuras turísticas brillan por su ausencia en lugares casi mágicos y de belleza sin igual, ponerlo en valor es no sólo un reto, sino una necesidad imperiosa.

Pero Bolivia no sólo centra sus esfuerzos dentro de sus fronteras, sino que ha asumido que el despertar de los países sudamericanos es un tarea conjunta y en materia de desarrollo rural muy especialmente, de ahí que forme parte de la Confederación de Agricultores Familiares, Campesinos e Indígenas del Mercosur (COPROFAM), con cuyo presidente en Bolivia, Primo Nina, se mantuvieron varios encuentros y reuniones de trabajo.

COPROFAM cuenta con 35 millones de pequeños productores afiliados que tienen prácticamente los mismos problemas. Primo Nina señala que los pequeños productores bolivianos tienen problemas de producción y especialmente de comercialización, que falta información profesionalizada, que existe un grave problema de género en las zonas rurales bolivianas y que los gobiernos no toman en cuenta las denominadas políticas sociales, quizá porque no se demandan desde donde se necesitan. Para Primo Nina uno de los principales problemas es el gran vacío que tenemos de dirigentes preparados, si que tenemos dirigentes pero no están cualificados. De ahí la importancia de estas escuelas de capacitación y de formación, necesitamos gente preparada que anime y enseñe a nuestros pequeños productores a dar pasos nuevos para la subsistencia y para poder entrar en el mercado con ciertas garantías de supervivencia en el mismo.

La formación es la palabra clave que uno se encuentra en cada acto que participa o en cada reunión a la que asiste, incluso en el simposio que bajo el título Opciones Asociativas en la economía Rural se celebra en La Paz y en el que participaron los representantes de READER. Allí además de formación de lo que más se habló fue de economía y especialmente de Economía Solidaria, por parte de ponentes internacionales llegados de varios puntos de Sudamérica.

Dentro de la apretada agenda destacaron, por encima de todo, los encuentros de trabajo mantenidos con responsables del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras del país andino. El Viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez se mostró muy interesado en todo lo relativo a los Grupos de Acción Local y lo referente al programa LEADER, así como a los canales de comercialización de los pequeños productores y de la Pymes en España.

El análisis comarcal en los Grupos fue un descubrimiento para el Viceministro quién solicitó a la delegación asturiana si podría hacer un hueco en su agenda para realizar una nueva reunión de trabajo pero en esta ocasión con la presencia de varios directores generales del ministerio.

En el citado encuentro con los Directores Generales, amén de trabajar sobre aspectos concretos del desarrollo rural, tales como la explicación de la Ley para el Desarrollo Sostenible del medio Rural puesta en marcha en España, surgió un nuevo marco para poder colaborar entre España y Colombia relativo a la pesca. Bolivia y Paraguay son los dos únicos países sudamericanos que no tienen salida al mar. Hace unas fechas Perú y Bolivia alcanzaron un acuerdo por el que los primeros ceden a los bolivianos un corredor de 200 millas náuticas por un periodo de 99 años para que puedan pescar.

La intención boliviana es crear una gran lonja en La Paz, a 300 kilómetros del mar, pero las autoridades responsables se encuentran con un problema de urgente solución, Bolivia no tiene pescadores formados de ahí que en el transcurso de la reunión solicitasen a los miembros de READER que hicieran todas las gestiones posibles ante los gobiernos español y autonómico para que un número por determinar de bolivianos pudieran recibir formación pesquera en nuestro país. Francisco González se comprometió a realizar todas las gestiones necesarias para trasladar a las autoridades españolas en la materia la petición del Gobierno boliviano".

Imprimir ficha

Buscador




Copyright © 2008 Red Española de Desarrollo Rural C/ Duque de Medinaceli, 12 1º izda. 28014 Madrid
Tel.: 911 289 748 Email: redr@redr.es

GlobalSTD ISO 9001 System Certified
Sistema gestión certificado